fbpx
Información Necesaria2021-02-13T10:03:57+00:00

Información Necesaria

 Excursiones, nuestra cultura, nuestra gente, cima, documentación para el viaje..

Para viajar a marruecos es totalmente imprescindible tener el pasaporte en regla y que su fecha de caducidad no sea pronto. Además también es importante (y recomendable) que lleves en tu maleta lo siguiente:
● El DNI (nunca sabemos si lo vamos a necesitar, es mejor llevarlo).
● Una fotocopia del justificante del seguro médico (por si hubiese algún incidente).
● Una fotocopia del certificado que justifica que no tienes antecedentes penales (opcional).
● Una fotocopia del certificado que justifica que no tienes antecedentes de delitos sexuales (opcional).
**Además, es importante tener en cuenta que para la vuelta a casa, en cualquiera de los aeropuertos de Marruecos, es OBLIGATORIO llevar el check in impreso en papel. NO SIRVE LLEVARLO DE FORMA DIGITAL. Para ello, puedes llevarlo ya impreso de casa o (en caso de no poder hacerlo con antelación) decirlo a los coordinadores de la asociación para que ellos te ayuden a conseguirlo.

En los pueblos en los que trabajamos todavía se pueden ver a muchas personas, tanto hombres como mujeres, que visten con ropa tradicional marroquí. El traje más característico se denomina chilaba y se trata de una especie de túnica holgada con capucha. Otra prenda muy característica y utilizada sobre todo en ocasiones especiales (debido a su alto coste) es el caftan que se trata de una túnica muy similar a la chilaba pero sin capucha. Por otro lado, como calzado utilizan babuchas (que se trata de una especie de zapatos sin cordones y abiertos ligeramente por el talón) y sandalias.En el desierto es habitual encontrar este tipo de vestimenta (tanto en hombres como en mujeres) acompañada de un pañuelo que cubre la cabeza y parte de la cara. Esto se debe a que se protegen la cabeza del sol y la cara de la arena. También, debido a que gran parte de habitantes practican la religión musulmana, es habitual ver a muchas mujeres que utilizan el hijab.
Las prendas típicas marroquíes son muy parecidas tanto para hombres como para mujeres se diferencian únicamente por sus estampados y colores que suelen ser de colores más llamativos y brillantes las de las mujeres y de colores más neutros las de los hombres.En ocasiones especiales las mujeres utilizan muchas joyas y adornos y los hombres utilizan una especie de gorro denominado tarbush.

La cultura marroquí, a lo largo de los años, ha sido marcada por estereotipos y prejuicios.Es así que, viajar a Marruecos puede ser una gran oportunidad para conocer una forma de vida diferente.
Los habitantes de Marruecos son de orígenes generalmente asiáticos, aunque también,europeos. Es curioso que, a pesar de que entre los orígenes de la cultura marroquí no se encuentra la cultura árabe, los habitantes de Marruecos se consideran árabe-bereberes debido a que, dentro del país, conviven ambas etnias. De igual modo, a pesar de que predomina la religión musulmana, en Marruecos conviven (de una manera totalmente respetuosa) habitantes de varias otras religiones como la judía y la cristiana.
Otro aspecto que nos llama la atención de los marroquíes, es que dentro de Marruecos se hablan muchos idiomas: el Darija es la lengua utilizada para hablar comúnmente en la calle, el Árabe Clásico la lengua utilizada para estudiar en el colegio y el Bereber es el dialecto que utilizan los bereberes para hablar entre sí. Además, también se utiliza mucho el Francés para hacer negocios y en muchos trabajos hablan el Castellano. Es por ello, que muy fácil encontrarse a personas muy abiertas y dicharacheras que tratan de entablar conversación interesándose por nuestras aficiones. En los lugares en los que trabajamos todas las personas tienden a mostrar un gran afecto, respeto y agradecimiento hacia las tareas tareas que realizamos.

El clima de Marruecos es de carácter subtropical con grandes influencias del mar atlántico y el mediterraneo. Marruecos es un país de temperaturas suaves durante todo el año, no obstante, en las zonas de interior (donde trabajamos nosotros) las temperaturas suelen rozar los extremos siendo muy bajas en invierno y muy altas en verano (pudiendo alcanzar hasta 40°C por el día y descender a 15°C a la noche). Es por ello, que se recomienda, a todas las personas que tengan pensado viajar en los meses de verano, que lleven gafas de sol, gorras o pañuelos para la cabeza, ropa fina para el día y también una poca de ropa de abrigo por si la necesitan a la noche.

Por lo general, no es necesario poner ningún tipo de vacuna para visitar Marruecos, no obstante, es recomendable acudir al médico e informarse de manera particular, ya que pudiera existir alguna persona que debido a su situación personal si que necesite algún tipo de vacuna o tratamiento para antes del viaje.
En caso de necesitar vacunarse, debido a los efectos secundarios que puedan tener las vacunas, se recomienda hacerlo con un tiempo de margen para evitar ponerse malo durante el tiempo del voluntariado.

Las excursiones organizadas por la Asociación son actividades optativas, en general, son actividades que podemos organizar en los fines de semana o bien en las tardes libres. El objetivo es ayudar al voluntario a sacar más provecho de su experiencia conociendo otros lugares del país.

Tenga cuidado, a los marroquíes les encanta hablar, y opinar, puedes verte envuelto en una discusión tanto de fútbol, como de cous cous, o de la nueva situación internacional con el Islam. Consejos: no discutir de Oriente Medio, de la situación del Sáhara o del Islam.